viernes, 4 de enero de 2019

Historia y Economía española

Consecuencias demográficas, económicas y sociales de la Guerra Civil Española 1936-1939


Las cifras que cuantifican las pérdidas demográficas de la guerra civil son muy dispares. El hambre, las epidemias, los muertos en el frente de batalla y por la represión y la reducción de la natalidad posterior al conflicto.

El coste del acontecimiento se estima que fue de 500.000 personas, entre la guerra y la posguerra. A todo esto, habría que sumarle los no nacidos y la pérdida de población joven.

Otro punto clave fue el exilio republicano. Los jóvenes emigraron a países extranjeros, sobre todo, entre enero y febrero de 1939, con la conquista de Cataluña. Se calcula que hubo 450.000 exiliados. Esto supuso la pérdida de población joven y activa, además de las élites científicas, literarias y artísticas de la Edad de Plata.

La guerra fue una catástrofe económica. La renta nacional y per cápita no recuperará el nivel de 1936 hasta la década de 1950.

Los elementos principales fueron la destrucción del tejido industrial del país, lo que llevó a la vuelta en los 40 a una economía agraria, la destrucción de viviendas, comunicaciones e infraestructuras, y el aumento de la deuda externa y la pérdida de las reservas de oro del Banco de España, que fueron usadas por el gobierno de la República para pagar la ayuda soviética.

La principal consecuencia social fue la recuperación de la hegemonía económica y social por parte de la oligarquía terrateniente, industrial y financiera.



España y la Comunidad Económica Europea

España firma el ingreso en la CEE junto con Portugal el 12 de junio de 1985, sin embargo, no se hizo efectivo hasta el 1 de enero de 1986. Este periodo transitorio estuvo acompañado de fuertes costes sociales, por la reconversión de los sectores industriales más antiguos, como el naval o el siderúrgico.

Las consecuencias económicas con más importancia fueron la liberación económica, que terminó con el proteccionismo para entrar en un mercado abierto y competitivo, y la aceleración del crecimiento económico, por las ayudas de la Unión Europea para reducir desequilibrios entre los países de la UE.

España ha tenido una gran participación en el proceso de construcción europeo:


  • 1987 firma del Acta Única, con el objetivo de intensificar la cooperación, la libre circulación de personas, bienes, capitales y servicios, así como la creación de un sistema monetario europeo.
  • 1991 firma del Tratado de Maastricht, da origen a la UE y establece las bases para la integración. Libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales por todos los países miembros y el reconocimiento de la ciudadanía europea.

La moneda común sería el euro. Los requisitos que debían cumplir los estados que quisieran formar parte de la Unión Monetaria eran:
  • La tasa de inflación no podía superar en más de un punto y medio la media de los tres países de la Unión con menos inflación.
  • El límite de déficit público se situó en el 3% del PIB.
  • Había condiciones para los tipos de interés.
El Plan de Convergencia consistió en eliminar ciertos desequilibrios de la economía española. Este quería reducir el paro, el déficit público y reducir los desequilibrios regionales.

El Tratado de Amsterdam en 1997, con la incorporación de nuevos miembros procedentes de la Europa del Este, establece la idea de dos velocidades en cuanto al ritmo de integración.

En 1998, se firma el acuerdo de la constitución del Banco Central Europeo, por lo tanto, se creaba la autoridad monetaria común de la UE. El Euro sustituyó a la peseta en 2002. El Tratado de Niza reforma las instituciones europeas. 

Con la liberación económica, se puso fin al proteccionismo pero hubo una dura reconversión del sector primario e industrial para adaptarse a un mercado abierto y competitivo. Esto supuso la pérdida de muchos puestos de trabajo y la disminución de algunos sectores. El PIB se ha duplicado entre 1985 y 2013. El comercio exterior ha multiplicado por siete el valor de sus importaciones.


Por último, las inversiones de la UE en España, como por ejemplo la modernización de infraestructuras, han sido fundamentales para el desarrollo del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario